Tuesday, April 29, 2014

Valiant III 1964

Fevre y Basset Ltda. SA, Chrysler Argentina SA presenta en abril de 1964 el Valiant III con una carrocería totalmente diferente al Valiant II. El nuevo modelo era la versión argentina del Dodge Dart. La carrocería era nueva pero el motor ya se había usado en las últimas versiones del Valiant II. El famoso Slant Six aquel motor inclinado de 6 cilindros en líneaque también equipó al Dodge Coronadoo la camioneta Dodge D-200. El nuevo Valiant III de 1964 se convertiría en uno de los  automóviles más grande del mercado argentino de mediados de los años ’60, solo superado por Rambler Ambassador de la empresa IKA (Industrias Kaiser Argentina SA). Muchos recuerdos afloran a mi memoria sobre este automóvil compacto de origen estadounidense. Como aquel donde mi bicicleta roja, con rueditas porque estaba aprendiendo a andar, cabía perfectamente dentro del inmenso baúl del Valiant IIIque mi padre manejaba como chofer. Para conocer más datos acerca de este automóvil pueden visitar este enlace:



Marca: Valiant  Modelo: III Año: 1964
Motor: naftero  Ubicación: delantero inclinado 30º  Marca: Chrysler Slant-Six
Cilindros: 6 en línea  Cilindrada: 3687 cm3
Diámetro: 86,4 mmCarrera: 104,77 mm.
Potencia: 137 HP SAE  RPM: 4000  Compresión: 7,3:1
Tracción: trasera  Caja de velocidades: tres marchas adelante y marcha atrás
Suspensión delantera: independiente con barras de torsión con articulaciones esféricas y amortiguadores hidráulicos
Suspensión trasera: eje rígido con elásticos semielípticos y amortiguadores hidráulicos
Frenos delanteros: a tambor con servofreno  Frenos traseros: a tambor con servofreno
Neumáticos: 6.40 x 13 con banda blanca
Dimensiones: Largo: 4975,9 mm.  Ancho: 1772,9 mm.  Alto: 1371,6 mm.
Distancia entre ejes: 2819,4 mm.  Trocha delantera: 1419,9 mm.
Trocha trasera: 1412,2 mmPlazas:5/6
Peso: 1325 kg

Autor: Mauricio Uldane
Escaneo: Mauricio Uldane
Fuente: folleto de Fevre y Basset Ltda. SA, Chrysler Argentina SA y revista Automundo


Archivo de autos es armado en un ciber por falta de recursos económicos, no por una política editorial.

No comments:

Post a Comment

Popular Posts